Vorlesungsverzeichnis
Suchen Sie hier über ein Suchformular im Vorlesungsverzeichnis der Leuphana.
Veranstaltungen von Maria del Carmen Sunen-Bernal
Lehrveranstaltungen
Spanisch B1.2 Sostenibilidad y responsabilidad ecológica en España. (Seminar)
Dozent/in: Maria del Carmen Sunen-Bernal
Termin:
wöchentlich | Montag | 10:15 - 13:45 | 16.10.2023 - 02.02.2024 | C 12.015 Seminarraum
Inhalt: Das Sprachniveau Spanisch B1 wird in die Kurse B1.1 und B1.2 unterteilt. B1.1: Erwerb der Grundlagen im Niveau B1. B1.2: Aufbau der Kenntnisse für das Niveau B1, meistens mit einem Fokus auf Fachsprachen, damit Studierende sich ggf. auf einen Auslandsaufenthalt (Studium bzw. Praktikum) vorbereiten können.
Spanisch B1.2. Lengua e interculturalidad en el mundo de la empresa. (Seminar)
Dozent/in: Maria del Carmen Sunen-Bernal
Termin:
wöchentlich | Mittwoch | 10:15 - 13:45 | 16.10.2023 - 02.02.2024 | C 12.009 Seminarraum
Inhalt: A causa de la creciente internacionalización de las grandes empresas, el plurilingüismo está presente en las relaciones comerciales y el mercado de trabajo es cada vez más multilingüe. La diversidad cultural se ha convertido en un componente esencial tanto en el mundo empresarial como en las relaciones e intercambios internacionales. La rutina diaria del trabajo exige de los empleados un entendimiento entre culturas, además del conocimiento de otras lenguas. En este seminario se reflexionará sobre las competencias lingüísticas específicas de la economía y se analizarán textos específicos sobre la competencia intercultural en las empresas. Los estudiantes tendrán la posibilidad de entrevistar en español a profesionales de empresas en la zona metropolitana de Hamburgo para ver la función que desempeña el español como lengua extranjera y de comunicación en el mundo de la empresa. Además se hablará sobre la preparación para el trabajo en un entorno tan internacional, de las habilidades que es necesario desarrollar y de cómo se pueden obtener.
Spanisch B2. Los pueblos indígenas de América Latina. (Seminar)
Dozent/in: Maria del Carmen Sunen-Bernal
Termin:
wöchentlich | Mittwoch | 14:15 - 17:45 | 16.10.2023 - 02.02.2024 | C 12.009 Seminarraum
Inhalt: En este seminario analizaremos la función del documental como mirada reflexiva del mundo y en concreto de las comunidades indígenas del sur de Chile. Durante el semestre se tratarán de forma activa y auténtica aspectos históricos, políticos, sociales, económicos y culturales de la población mapuche en Chile. Analizaremos el presente de la comunidad mapuche chilena de Chol-Chol considerada minoría en su propio país y su relación con la lengua española. ¿Qué cuentos y leyendas trasmiten a sus pequeños? ¿En qué lengua lo hacen? ¿Se encuentran en algún punto sus propias leyendas y las que llevaban consigo los españoles a su llegada al Nuevo Mundo? Estas preguntas nos permitirán crear un puente entre dos continentes que apoyarán una reflexión sobre las consecuencias de la colonización hasta nuestros días apoyada con apoyándonos en la lectura y análisis de textos de autores machupes como Lorenzo aillapán, Pascual Coña y Elicura Chihuiaf. Los textos serán tratados desde diferentes perspectivas: textos literarios y textos de tradición oral, como con su traducción al castellano. En el análisis de los textos se tendran en cuenta las interpretaciones propias de la comunidad Mapuche y las nuestras desde Europa. Contactaremos con personajes relevantes de dicha comunidad para informarnos de la situación actual que están viviendo. Nos acercaremos a su lengua, sus tradiciones y sus formas de expresión artística. Analizaremos la presencia y el uso del idioma español dentro y fuera de la comunidad mapuche.
Spanisch B2/C1. Lectura y conversación. Temas de América Latina. (Seminar)
Dozent/in: Maria del Carmen Sunen-Bernal
Termin:
wöchentlich | Montag | 14:15 - 17:45 | 16.10.2023 - 02.02.2024 | C 12.009 Seminarraum
Inhalt: El curso de lectura y conversación hará un recorrido por la literatura latinoamericana a través de una selección de textos de autores y autoras como Eduardo Galeano, Gabriel García Márquez, Gabriela Mistral, Isabel Allende, Julio Cortázar, Mario Benedetti y Mario Vargas LLosa. En este curso se analizarán textos seleccionados para entender mejor la hetereogeneidad de la literatura de América Latina y se fomentará el discurso oral y el debate sobre la identidad cultural latinoamericana.
La otra América: La cultura chicana en los EEUU. (FSL) (Profil NAS, Modul 2) (Seminar)
Dozent/in: Maria del Carmen Sunen-Bernal
Termin:
wöchentlich | Mittwoch | 18:15 - 19:45 | 16.10.2023 - 02.02.2024 | C 6.320 Seminarraum
Inhalt: Los Estados Unidos vienen sufriendo en el último tiempo un cambio demográfico importante. Las previsiones señalan que en 2050 habrá más inmigrantes en California que hablen español que inglés. Entre dos mundos, los inmigrantes mexicanos en los EEUU viven y representan su identidad al mismo tiempo que influyen en el desarrollo social y las costumbres de la sociedad estadounidense. En este seminario tras la lectura y análisis de cuentos, poemas y testimonios de autoras chicanas contemporáneas como Sandra Cisneros, Ana Castillo o Gloria Anzaldúa, se discutirá en qué medida los inmigrantes mexicanos "chicanos/-as" influyen con su lengua y cultura en la política y la sociedad de los EEUU. Además, desde la perspectiva de la neurolingüística se analizará el proceso de construcción del "Spanglish".
- Leuphana Bachelor - Komplementärstudium - Medialitätsorientierte Zugänge zu den Sozialwissenschaften
- Lehren und Lernen - Komplementärstudium - Medialitätsorientierte Zugänge zu den Sozialwissenschaften
- Sozialpädagogik - Komplementärstudium - Medialitätsorientierte Zugänge zu den Sozialwissenschaften
- Wirtschaftspädagogik - Komplementärstudium - Medialitätsorientierte Zugänge zu den Sozialwissenschaften
Spanisch A1 (Seminar)
Dozent/in: Maria del Carmen Sunen-Bernal
Termin:
wöchentlich | Freitag | 08:15 - 11:45 | 23.10.2023 - 02.02.2024 | Online-Veranstaltung | Online-Veranstaltung
Inhalt: Am Anfang des Erlernens einer Sprache bilden die linguistischen Kompetenzen (Schwerpunkte Grammatik und Wortschatz) orientiert an der kommunikativen Sprachkompetenz den zentralen Lernschwerpunkt. Über diese genannten Elemente hinaus sollen die Studierenden gleichzeitig die Sprache in ihrem soziokulturellen Kontext kennen lernen. Hier können einige soziolinguistische Kompetenzen entwickelt werden, indem die Studierenden schon auf diesem Niveau einige spezifische kulturelle Eigenarten kennen lernen, um so den direkten und offenen Kontakt mit Muttersprachler*innen zu gewährleisten. Dazu erwerben die Studierenden Techniken der Wissensorganisation zum Erlernen einer neuen Sprache und zur Reflexion über den eigenen Lernprozess mit dem Ziel diesen Prozess effektiv zu gestalten. Lehrbuch: Estudiantes. ELE A1, Spanisch für Studierende Kurs- und Übungsbuch mit Audios und Videos, 216 Seiten ISBN 978-3-12-515074-4